Buscando Certeza
Buscando Certeza es un podcast en donde exploramos la naturaleza de la realidad utilizando tecnologías budistas. El programa es presentado por Gonzalo Perilhou quien estudió filosofía budista y el idioma tibetano un largo tiempo en Nepal. En este podcast nos sumergiremos en la riqueza de la filosofía budista explorando la meditación y las profundidades de la espiritualidad de oriente.
Episodes

Wednesday Oct 02, 2024
Wednesday Oct 02, 2024
En este episodio de Buscando Certeza, examino la evolución y el futuro del budismo, especialmente en Occidente. Analizo las tendencias emergentes en el budismo tibetano durante los últimos quince años, así como los desafíos y obstáculos que aún impiden su completo arraigo en tierras occidentales. El objetivo de este análisis es generar conciencia sobre la situación actual y promover la reflexión sobre soluciones a estos obstáculos, de manera que el budismo pueda establecerse de forma sostenible y beneficiosa para todos, mientras se preservan de manera auténtica sus enseñanzas y linajes.
=================================
Enlaces con información:
No te pierdas la próxima publicación de episodio, traducción o ensayo, suscribite en https://buscandocerteza.com
Para saber más acerca del autor del podcast podes en https://buscandocerteza.com/gonzalo-perilhou/
Podes entrar en contacto ingresando en https://buscandocerteza.com/contacto/

Friday Aug 30, 2024
Friday Aug 30, 2024
El budismo Newar es una forma de Vajrayana, es decir, del budismo tántrico que se originó en India alrededor del siglo 6. Esta forma de budismo fue adoptada por los practicantes tibetanos y traducida a un idioma, el tibetano, que fue creado para expresar el dharma. Paralelamente en el valle de Katmandú se desarrolló una versión del budismo tántrico que se preservó en su idioma original, el sánscrito, y esta tradición se transmite de padre a hijo hasta el día de hoy. En este episodio entrevisto al sacerdote Gregory Sharkey, quien fue profesor mío durante mis estudios en Ranjung Yeshe. El padre Gregory nació en Pittsburgh, se unió a la orden de los jesuitas en 1978 y fue ordenado en 1988. Ha vivido gran parte de su vida en Nepal, donde dirige el Programa de Nepal del Boston College. Fundó Desideri House en 2012, un centro de aprendizaje intercultural y diálogo. Tiene títulos avanzados en teología, filosofía, estudios sánscritos e indios, y budismo. Es especialista en budismo Newar y también enseña sobre hinduismo y antropología nepalesa. Desde 2013, es asesor del superior general de los jesuitas para relaciones con el budismo y trabaja en el Secretariado para el Ecumenismo y el Diálogo en Roma.
=================================
Enlaces con información:
No te pierdas la próxima publicación de episodio, traducción o ensayo, suscribite en https://buscandocerteza.com
Para saber más acerca del autor del podcast podes en https://buscandocerteza.com/gonzalo-perilhou/
Podes entrar en contacto ingresando en https://buscandocerteza.com/contacto/

Friday Jun 28, 2024
Friday Jun 28, 2024
El proceso por medio del cual el practicante espiritual se convierte en un Buda no es uno aleatorio, el budismo describe de manera precisa, en primer lugar, qué es un Buda, en segundo, el proceso por medio del cual el meditador alcanza esta meta.
En este episodio exploro el proceso por medio del cual el practicante se convierte en un Buda, los distintos tipos de Buda, los doce actos y otros temas relacionados con este proceso de acumulación de mérito y sabiduría.
=================================
Enlaces con información:
No te pierdas la próxima publicación de episodio, traducción o ensayo, suscribite en https://buscandocerteza.com
Para saber más acerca del autor del podcast podes en https://buscandocerteza.com/gonzalo-perilhou/
Podes entrar en contacto ingresando en https://buscandocerteza.com/contacto/

Friday Jun 07, 2024
Friday Jun 07, 2024
La siguiente es una entrevista a Gesar Mukpo. Gesar, nacido en Estados Unidos, fue reconocido a temprana edad como el renacimiento del maestro tibetano Shechen Kontrul Rinpoche. Gesar es además hijo del reconocido maestro tibetano Chogyam Trunpa Rinpoche, si no han escuchado hablar de él les sugiero que lo busquen por Internet ya que ha sido un pionero y gran reformador del budismo tibetano.
Gesar en esta entrevista nos cuenta cómo fue reconocido por Dilgo Khyentse Rinpoche, cómo afectó su vida haber sido reconocido como el renacimiento de un maestro tibetano del pasado, y cómo interpreta el sistema de tulkus, entre otros temas sobre los que hablamos.
Si es tu primer introducción al mundo de maestros reencarnados te sugiero que mires o escuches el episodio anterior en dónde explico en detalle qué es un tulku y cómo funciona el sistema de maestros tibetanos reencarnados https://www.youtube.com/watch?v=r7vx0ex_KkM
=================================
Enlaces con información:
No te pierdas la próxima publicación de episodio, traducción o ensayo, suscribite en https://buscandocerteza.com
Para saber más acerca del autor del podcast podes en https://buscandocerteza.com/gonzalo-perilhou/
Podes entrar en contacto ingresando en https://buscandocerteza.com/contacto/

Thursday May 09, 2024
Thursday May 09, 2024
El budismo tibetano, con su complejo sistema de prácticas tántricas y su enfoque en la figura del maestro, presenta un fenómeno único: los tulkus, o lamas reencarnados. Este ensayo explorará la naturaleza de los tulkus, su proceso de formación, la manera en que son identificados y la importancia que tienen en la preservación del linaje y la transmisión de enseñanzas.
=================================
Enlaces con información:
No te pierdas la próxima publicación de episodio, traducción o ensayo, suscribite en https://buscandocerteza.com
Para saber más acerca del autor del podcast podes en https://buscandocerteza.com/gonzalo-perilhou/
Podes entrar en contacto ingresando en https://buscandocerteza.com/contacto/

Monday Apr 01, 2024
Monday Apr 01, 2024
El budismo explica el camino en términos de causa y efecto, la causa principal para alcanzar la iluminación es la sabiduría, y se podría decir que no hemos alcanzado la iluminación porque aún no hemos desarrollado la sabiduría, pero, tal vez una pregunta más útil para el camino espiritual podría ser ¿qué nos ha impedido hasta ahora desarrollar la sabiduría que el budismo describe?
Existen distintas maneras de explicar por qué no hemos alcanzado la iluminación, en este episodio exploro las cuatro causas y sus correspondientes antídotos tal como las presenta el gran maestro tibetano Gampopa en su texto «La joya del ornamento de la liberación».
=================================
Enlaces con información:
No te pierdas la próxima publicación de episodio, traducción o ensayo, suscribite en https://buscandocerteza.com
Para saber más acerca del autor del podcast podes en https://buscandocerteza.com/gonzalo-perilhou/
Podes entrar en contacto ingresando en https://buscandocerteza.com/contacto/

Friday Mar 08, 2024
Friday Mar 08, 2024
En este episodio dialogo con Juan Pablo Restrepo acerca de los distintos aspectos de la doctrina de originación interdependiente según la presenta el budismo.
La doctrina de la originación interdependiente es el corazón del budismo, y en su esencia ilustra cómo el sufrimiento surge y cesa.
Si bien la esencia de la doctrina permanece intacta, su interpretación fue cambiando a través de los siglos. Cada vehículo de budismo la interpreta de manera diferente. En este episodio exploramos algunas de esas interpretaciones e intentamos tender un puente entre la tradición y la investigación que realiza Juan Pablo sobre la ecología profunda, en donde algunos autores utilizan un marco budista, y en particular interpretaciones de la originación interdependiente para explicar la crisis ecológica actual y posibles soluciones.
=================================
Enlaces con información:
No te pierdas la próxima publicación de episodio, traducción o ensayo, suscribite en https://buscandocerteza.com
Para saber más acerca del autor del podcast podes en https://buscandocerteza.com/gonzalo-perilhou/
Podes entrar en contacto ingresando en https://buscandocerteza.com/contacto/

Wednesday Feb 07, 2024
Wednesday Feb 07, 2024
La introducción a la naturaleza de la mente es un método utilizado por los maestros de dzogchen y mahamudra en el budismo tibetano para mostrar al discípulo la naturaleza de la realidad.
En este episodio leo un extracto del libro «Memorias de un monje budista» de Matthieu Ricard, en donde narra el mágico momento en el cual el reconocido maestro de dzogchen, Dilgo Khyentse Rinpoche, introduce a la naturaleza de la mente a sus discípulos.
No te pierdas la próxima publicación de episodio, traducción o ensayo, suscribite en https://buscandocerteza.com
Para saber más acerca del autor del podcast podes en https://buscandocerteza.com/gonzalo-perilhou/
Podes entrar en contacto ingresando en https://buscandocerteza.com/contacto/

Tuesday Jan 16, 2024
Tuesday Jan 16, 2024
En este episodio conversamos acerca de diferentes posiciones filosóficas en el budismo y el role de la inteligencia artificial para adquirir conocimiento y como herramienta de apoyo a traductores del tibetano.
En particular Gerardo menciona dos maneras de comprender la vacuidad, rangtong (vacío de sí mismo) y shentong (vacío de otro), en la charla no explicamos qué significa cada uno de los términos pero lo tengo en cuenta para un episodio futuro.
Enlaces con información:
Si no escuchaste la primer parte de la entrevista podes hacerlo desde acá https://open.spotify.com/episode/7oKqT7PVKtXdAvAexyKUj0
No te pierdas la próxima publicación de episodio, traducción o ensayo, suscribite en https://buscandocerteza.com
Para saber más acerca del autor del podcast podes en https://buscandocerteza.com/gonzalo-perilhou/
Para entrar en contacto lo podes hacer ingresando en https://buscandocerteza.com/contacto/

Thursday Jan 04, 2024
Thursday Jan 04, 2024
En esta conversación, Gerardo Abboud comparte su fascinante viaje espiritual y relata cómo, con el tiempo, se adentró en el budismo tibetano. Después de residir y practicar durante varios años en India, Gerardo se convirtió en el traductor oficial del Dalai Lama al español, acompañándolo en sus viajes por diversos países de Latinoamérica.
También tradujo por muchos años a maestros como Tsoknyi Rinpoche, Choegyal Rinpoche, Dorzong Rinpoche, Khamtrul Rinpoche, Kilung Rinpoche y otros. La entrevista profundiza en los detalles del viaje de Gerardo por India y Nepal, sus experiencias en retiros budistas, así como sus interacciones significativas con destacados lamas tibetanos como el Dalai Lama, Dilgo Khyentse Rinpoche, Apho Rinpoche, el Karmapa, Chokyi Nyima Rinpoche, entre otros.
Asimismo, Gerardo comparte cómo tuvo el privilegio de conocer a su maestro principal, reflexiona sobre el significado de la devoción en el budismo y aborda diversos aspectos de su experiencia.
Enlaces con información:
No te pierdas la próxima publicación de episodio, traducción o ensayo, suscribite en https://buscandocerteza.com
Para saber más acerca del autor del podcast podes en https://buscandocerteza.com/gonzalo-perilhou/
Podes entrar en contacto ingresando en https://buscandocerteza.com/contacto/